Precedente Principio Siguiente

Reproducción de una generación.
Un individuo está escogido al azar y casado a otro individuo (de sexo oposito) también elegido al azar.
El programa esta estrictamente monógama y esta hipótesis es una aproximación que es un límite del modelo.

Nacimientos
Para cada individuo dos alelos de su genotipo están elegidos al azar. El zigoto resultando de una fecundación entre gametos de individuos de una pareja tiene un genotipo cuya probabilidad está conforme al tablero de ajedrez genético del cruzamiento.
Meiosis y fecundación son modelizadas sin aproximación.

Número de nacimientos
La tasa de fecundidad es el número media de hijos por mujer (dicho de otra forma es la esperanza matemática de la variable aleatoria número de hijos). Este número de niños sigue una ley de probabilidad que es una ley de Poisson cuyo parámetro es la tasa de fecundidad. Para cada pareja, el programa elige al azar un número de hijos utilizando aquella ley de probabilidad.

Ejemplo con 2 tasas de fecundidad
Probabilidad para una pareja de tener a n hijos

Número de hijos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Tasa de fecundidad 1,5
0,223
0,335
0,251
0,126
0,047
0,014
0,004
0,001
0,000
Tasa de fecundidad 2,1
0,122
0,257
0,270
0,189
0,099
0,042
0,015
0,004
0,001


La fecundidad real de la población puede estar sensiblemente diferente de la fecundidad media esperada. Por suerte muchas parejas pueden tener un número anormalmente grande o pequeño de hijos. Esta discrepancia está, por supuesto, cuanto mayor como la población es pequeña (aún aquí se encuentra la diferencia entre frecuencia y probabilidad). El efecto quedaría igual en una población real.

El tamaño máximo de la población.
Una vez alcanzado el efectivo máximo fijado al principio (este número representa la capacidad del entorno) el programa elige al azar la generación siguiente y luego elimina también al azar los individuos de sobra.
Es una manera tosca que no pretende simular la influencia del límite antes de que sea alcanzado (lo que resultaría en una curva logística en S, el crecimiento de la población bajando al acercarse el límite).
Esto es una aproximación rudimentaria, y constituye un límite del programa, pero eso no afecta a las frecuencias alélicas que son el objetivo del programa.