Precedente Principio Siguiente


Genética de poblaciones
Simulación de la evolución de las frecuencias alélicas en una población.
¿Cuáles son las hipótesis internas que sostienen el programa Genepopu?

La evolución de las frecuencias alélicas dentro de una población depende de varios factores.
El carácter aleatorio de la producción de gametos y de su reunión cuando se produce la fecundación produce mecánicamente variaciones, de una generación a otra, en las frecuencias alélicas.
El entorno actúa por el efecto de la presión de selección que favorece o desfavorece unos fenotipos.

El objetivo de esta simulación es eliminar, o introducir de forma muy limitada y controlada el efecto del entorno sobre la evolución de las frecuencias alélicas.
El mayor interés es que, a lo largo de tramos de tiempo muy amplios (hasta mil generaciones durante una simulación) pueden observarse cambios importantes de frecuencias desde las frecuencias iniciales. Aquel resultado induce la tentación de concluir que el alelo que sube en la población este el más eficaz, lo que, desde luego, no está el caso. (salvo si se ha puesto, deliberadamente, una presión de selección en los parámetros).
Todos los aspectos puramente aleatorios de la evolución de las poblaciones (deriva genética, efecto fundador) pueden estar simulados y esto ayuda en darse cuenta hasta qué punto estos pueden cambiar el aspecto de una población.

Las hipótesis y la forma en que el programa las modela.

El programa sigue pautas que, por tanto que sea posible, están copias del desarrollo normal de una reproducción sexual en una población. Lo hace dentro de límites, que no son aproximaciones sino una restricción del sujeto.
Sólo un gen con 2 a 4 alelas diferentes.
Cuando hay una presión de selección, sólo puede estar negativa, y sólo actúa sobre los individuos homocigotos para el alelo implicado (como en el caso de un alelo desfavorable pero recesivo). La codominancia o la selección diversificadora no son modelizadas (pero lo podrían, siguiendo el mismo método).

Los parámetros fijados por el experimentador.
Las frecuencias alélicas al principio, la tasa de fecundidad de la población, el número de individuos al inicio y el número máximo.